miércoles, diciembre 03, 2014

VENTA NAVIDEÑA

Querid@s buscador@s de belleza:
‪#‎Lascosasbellas‬ estará este 13 de Diciembre en Santiago, en la Venta Navideña, COSITAS "HECHO A MANO".
Los espero allí, pues tendré valores preferenciales, en especial las ofertas de‪#‎Losclasicosbellos‬.

lunes, diciembre 01, 2014

De como lleva la cabeza el hombre 2015

Si lo suyo es estar a la moda y ya es uno más que ha aplicado a su coronación los peinados en boga, este consejo le interesará.

Durante 2014 los "pelos" en los hombres fueron la marca distintiva. Bigotes o mostachos. Barbas, pelo largo y la vedette de la temporada: el pompadour. De distintos tipos de tupès, ya fuese muy levantado o como terminado en flequillo, hombres de distintas edades se ven como propios de la época que están viviendo, con algo de rock y un toque de vintage.

Peinados Pompadour de David Beckham 2014

De http://www.zestyfashion.com/modern-pompadour-trendy-2014-hairstyles-men/

El 2015 se une a la lista una variación de estos cortes, más al estilo se los teddy boys, ya sean en mechas lisas sobre la frente o "chochitos" desordenados, como cantante de boleros y galán de comienzo de los 50's.

      

Más, existen dos temas que complican el corte de pelo de moda: mantener la sanidad de su pelo y el incómodo viento que desarma todo. No se ve bien que para luchar contra el viento carge su pelo de cera y laca, pues al final lo daña, se desarma de peor manera o sencillamente parece un casco.

Por lo tanto la solución viene también de la mano de la moda. Simple. Usar sombrero o gorra durante el día. La única hora en que podrá lucir su lujo capilar con toda tranquilidad es en la noche. Cuando use traje para una boda de noche, no se usa sombrero. Más, estar peinado correctamente es obligación. Entonces el uso de sombrero durante el día es un must. Además que cuida su pelo de la alta exposición al sol. Al hacer deporte una gorra con visera es perfecta (y por favor, la visera se usa hacia adelante). Un jockey para la mañana o para hacer trámites es perfecto. Y los sombreros como fedoras o un borsalino (también un buen Panama Hat), de tela o fibra son perfectos a cualquier hora.

Fedora 

Gorra con visera


Jockey


Panama Hat





No olvide que los fedoras ya no se usan "a lo malevo" estilo Carlos Gardel, hacia un lado y tapando media frente. Ese estilo tan reggeatonezco paso de moda.


Hoy se usa como lo impuso Bruno Mars, muy a lo N.K.O.T.B de fines de los ochenta, mostrando más frente, inclinado hacia la nuca.

     

Sí el día no está ventoso puede asomar algo de su tupè por delante.


Saque partida a estos consejos. Verá los beneficios en un cabello sano, se verá a la moda, le halagaran por verse vestido adecuadamente a la situación y usted verá lo divertido que es escojer un sombrero de su ropero o peinarse para salir en la noche. 

martes, octubre 21, 2014

Producto zonal: ZurCa

Parte de la labor de #Lascosasbellas es promover  lo que otros creativos hacen. La competencia desmedida es fea. No todos podemos hacer todo bien. Por lo tanto se debe reconocer cuando alguien es un "capo" en lo que hace:

Este es el caso de los collares que hace ZurCa. De Viña del Mar, me llegó información de sus productos pues una gran amiga mía y clienta se compró uno de sus collares de hilo encerado. Simplemente bello. Y viene con un papelito con recomendaciones de cuidado. O sea... excelente trabajo.

Las terminaciones son muy buenas y como complemento son una maravilla, ocupan el protagonismo adecuado sin opacar el conjunto. Sin embargo, no pasarían desapercibidos.

Cabe ahora la casualidad que otras grandes amigas conocen ZurCa y veo ahora a quienes van dirigidos: mujeres creativas, que gustan de complementos únicos como ellas. Mujeres profesionales con días buenos y malos como el resto pero que no están dispuesta que el estilo se les pierda. Eso me encanta. Es muy similar a la filosofía de #Lascosasbellas.

Finalmente, es un producto de la zona. No debemos ir a Avenida Italia a Santiago a traer diseño de calidad. Está ACÁ, muy cerca tuyo. Puedes hacerte dueña o comprar para regalar un producto único que es labor de creadores porteños.

Les invito a conocer ZurCa al igual que conocen nuestros productos. Debemos apreciar y consumir el diseño local.

ZurCa en Facebook: www.facebook.com/zurca


jueves, octubre 16, 2014

A dos meses

Querid@s buscador@s de belleza:

Estamos casi a dos meses de la Nochebuena. Ya puedo oír los reclamos de todos por lo comercial de la fecha y de los gastos que ocasiona regalar.

Sin embargo hay que considerar que el problema no es Navidad. El problema es la desorganización.

Haga listas.

Empiece haciendo listas de quienes le gustaría hacerle regalos. Familiares, amigos, compañeros de trabajo, gente de servicio, etc. Posterior a eso agrúpelos. Por ejemplo: familiares y amigos más íntimos. Amigos que no ve siempre, vecinos, compañeros de trabajo. Conserje, cartero, jardinero, nana. Sólo usted sabe quiénes son más importantes para usted y le interesa que ellos sepan cuánto lo son.

Clasifique tipos de regalos.

En nuestro mundo moderno actualmente podemos encontrar muchos tipos de regalos. Y no solamente podemos encontrarlos, sino también, hacerlos o inventarlos. Por ejemplo: Es bueno considerar unos 2 ó 3 regalos muy importantes. Quizás una joya, una prenda de vestir, un perfume, un pañuelo de seda. 


Es muy probable que esos sean los regalos para la gente más cercana a uno. Es quizás en el año la única fecha en la cual le podemos hacer un regalo significativo, algo que sabemos que ellos anhelan o que les va a quedar para toda la vida. Aún estamos a tiempo para ahorrar para algo así Para nuestros padres, parejas, hijos. Es mejor un solo muy buen regalo que muchos regalos. Olvídese de se desfile de paquetes delante de quién quiere. Si usted no sabe elegir realmente los regalos que a esa persona sorprenderán y no tiene el dinero, mejor no lo haga. Como siempre he dicho, el estilo es importante. Que no parezca que usted está comprando su interés. ¡Esto es Navidad, no es una campaña de elecciones presidenciales!

Después viene el grupo de los regalos más simples. Y aquí tenemos dos sub-categorías. La primera es la de los regalos hechos por usted mismo. Esos regalos también pueden ser entregados a la gente más cercana a uno, pero que no sea el regalo principal sino que estén acompañando al gran regalo. En los regalos que puede hacer puede regalar: plantas, compilados de música y videos, adornos navideños, alguna manualidad fina, etc. Si son nuestros amigos o personas más cercanas saben cuán significativo es para usted que les esté regalando eso.


El otro grupo son los regalos que se pueden comprar y que pueden ser muy fáciles de obtener. Cosas para el hogar, para el escritorio, para la cartera y el maletín, etc. Lápices, jarras, posavasos, espejos de cartera. Tenga cuidado que no sean prendas de vestir o perfumes. Son cosas muy personales y Se pueden malinterpretar o poner en incómoda posición a sus amigos. Los regalos para nuestros amigos o personas cercanas deben ser simples. Nuestros amigos no esperan algo ostentoso. Nos quieren por lo que somos no por lo que les podemos regalar.


Esos otros regalos tan importantes.

Son esos regalos para esas personas que son tan importantes pero que a veces no son nuestros amigos. Quizá de alguna manera lo son, están cerca de uno en las buenas y en las malas, que nos prestan un gran servicio. Regalarle algo en navidad a nuestra nana, jardinero, conserje es tan importante como regalarle a cualquier otra persona. Es Navidad, es el momento de expresar a los demás cuan importante son para nosotros. Una caja de un rico té, una crema o un agua de colonia para el cuerpo (no perfumes). Un jabón sabroso, sales de baño, un protector para el sol ya que viene el verano. Hay unos pack fantásticos de afetr shave y desodorante, o colonia y crema. Son regalos simples y significativos para toda esa gente que nos presta servicio y que son importantes para que nuestra vida se maneje con orden. Son regalos que dicen algo simple pero muy rico para ti. 

  

Regalos hechos por uno mismo para estas personas no es lo más adecuado. Los regalos hechos por uno mismo son para gente mucho más cercana a uno, con los cuales compartimos mucho información.

Es importante que la lista que usted realice de personas la revise constantemente. Lo regale a personas que ha conocido hace muy poco. Para eso está la bella tradición de la tarjeta navideña. 

Revise la lista de personas a regalar igual de la proposición de los regalos con esas personas. 

Debemos cuidar que no esté regalando a personas que se puedan confundir, Regalar cosas que parezcan equivocadamente que tenemos un interés diferente en ellos o que queremos ser ostentosos.

Tarjetas y mensajes

Finalmente queda una lista muy grande de gente a la cual no queremos dejar de prestarle nuestra precio pero que no le podemos hacer un regalo. La tecnología nos puede ayudar mucho. Haga una segunda lista de gente a las cuales les puede mandar una tarjeta navideña. Tómese el tiempo todos los días para escribir un par de tarjetas y enviarlas por correo. Es una hermosa costumbre que ojalá nunca se extinga. La gente de esta lista suelen ser amigos de muchos años o familiares que viven en otras ciudades o países. No envíe tarjetas de navidad a personas a las cuales les va a hacer un regalo. Lo único que logra es ponerlos en un aprieto. Finalmente programe con tiempo una bella tarjeta electrónica un mensaje Navideño que usted pueda enviar por correo electrónico o subir a facebook etiquetándolas. Clientes, proveedores y amigos de internet, etc.


Con estos consejos usted notará que con dos meses de anterioridad, con paciencia y cariño, hacer regalos y saludos de navidad puede ser una tarea muy grata y no tan cara. 

miércoles, agosto 13, 2014

PINCELES AL INTERIOR

El Jueves recién pasado estuve en la inauguración de "Pinceles al interior". Indiscutiblemente... bello. Trabajos hechos por un colectivo de ilustradoras de la provincia del Marga Marga (www.facebook.com/pincelesalinterior), compuesto por las artistas Marta Durán, Yanella Ahumada, Cinthia González, Ximena Jeria y Virginia Herrera.

Está montado en el 1er. piso del Centro Cultural "Gabriela Mistral", ubicado en calle Santiago 674, en Villa Alemana, hasta el 29 de Agosto.

Quién vaya y se tome una selfie junto a las obras y la muestre en el momento de comprar en los siguientes #DíadeFeria, tendrá un 25% en cualquiera de sus compras.





miércoles, julio 23, 2014

3 datos buenos para que duren tus flores de corte

Las flores son indudablemente bellas. Pueden ser exóticas o comunes, claveles, rosas o liliums, cresta de gallo, lirios, strelitzias...da igual. Dan color y animan cualquier espacio. Son un bello presente, sea cuando sea: nacimientos, matrimonios, recuperaciones, inauguraciones, cumpleaños, disculpas, pésames. Un ramo de flores es un obsequio simple que se puede hacer todo el año, ya sea por la gran producción de invernadero, importación o por ser flores de la estación.

Pero, tarde o temprano, deberemos colocar este regalo en un tiesto con agua. Aquí les daré tres datos importantes y fáciles de realizar y sus explicaciones.


1. Cortar la base de los tallos al ponerlas en agua


Muchas veces los floreros tienen su fondo plano. Si los tallos de las flores están cortadas en forma horizontal y topan el fondo del florero, generan un vacío en gran parte de su superficie y absorbe menos agua de lo que necesita. Por lo tanto lo correcto será dar un corte oblicuo a cada uno de los tallos que componen nuestro arreglo, sea una o más. De ese modo no generamos este vacío antes nombrado y en relación a un corte recto, este otro tipo de corte genera un área de absorción más grande, ovalado, que absorbe más líquido.

2. Evite las bacterias en el agua de su florero

Esto se logra de un modo muy simple. Unas pocas gotas de vinagre o cloro. Ambos son excelentes desinfectantes. Ayudarán a eliminar las bacterias que aceleran el marchitamiento de las flores.

3. Un poco de azúcar

Poner un poco de azúcar en el agua de sus floreros ayuda a alimentar las flores. Aportan suficientes proteínas que las flores necesitan para poder vivir un poco más.

Apliquen estos puntos para poder disfrutar más uno de los mayores iconos de la belleza de la madre naturaleza: las flores.

martes, julio 22, 2014

Especial Flores/Colores de Invierno.

Mañana, en #DíadeFeria, Especial Flores/Colores de Invierno. Ramos personalizados a $6.000.

Lirios azules, Juncos amarillos (fragantes!!!!) y rosas mini.

Indudablemente... bellas.

jueves, julio 17, 2014

Nueva página WEB

Mi queridos buscadores y buscadoras de belleza:

Deben de haber notado el cambio de logo. No es el único cambio ya que estamos trabajando en una nueva página WEB que mejore la interacción comercial entre Las cosas bellas y ustedes. Es un trabajo arduo y largo. Por lo tanto hemos habilitado un sitio WEB que no es el definitivo pero que iniciará esta relación de compra-venta cibernética entre nosotros. Podrán comprar solo con un click, especificando el tipo de envoltorio que desean para su regalo. Podrán tener información detallada de los productos. Medidas, peso, colores, utilidades y virtudes de los productos. También podrán tener acceso a la inscripción y pago de los cursos y talleres que damos.

Visiten nuestra página, http://tiendalascosasbellas.wix.com/online.

Continuamos en marcha blanca, con algunas secciones en construcción pero que se van habilitando y llenando constantemente. Les tendremos informados por este medio.

¡Buen resto de semana!

miércoles, julio 09, 2014

¿Cómo aprovechar los planos de tu casa? por Horacio Merediz.

Estimados buscadores y buscadoras de belleza:

Encontré esta excelente columna del colega Horacio Merediz. Cualquier interiorista les daría los mismos consejos.

Si se atreven, usen los planos de su casa. Sino, como dice Merediz, pidan ayuda a un profesional siempre cuando sea necesario habilitar su casa.

Cómo aprovechar los planos de tu casa
Horacio Merediz*
Inspira M3. Consejos de decoración
Para entender cada espacio de tu nuevo hogar, es importante saber cómo interpretar algunos aspectos del "mapa" de tu casa, es decir, el plano arquitectónico.
Siempre, al momento de recibir tu casa o departamento debes solicitar estos planos, mejor conocidos como plantas arquitectónicas o layout. Esto te ayudará a indentificar cada espacio de la casa y saber cómo o con qué puedes amueblarlo.
Anticipa tus costumbres al amueblar cada zona
La recámara
Cuando te despiertas por las mañanas, es bueno empezar el día sintiéndote libre y cómodo. Que no te bajes de la cama y te tropieces con tu buró, o con la caminadora que se le ocurrió poner a tu pareja al lado de la cama. 

Considera las medidas antes de elegir la cama. Generalmente las recámaras tienen un largo de dos metros, el ancho es variable y lo que determinará la cama ideal:

• Individual: 1 metro.
• Matrimonial: 1.35 metros.
• Queen size: 1:50 metros.
• King size: 2.00 metros.

No olvides considerar el espacio de los burós y cajonera. 

Dentro de una recámara realizamos diversas actividades, que definirán el amueblado, el punto de partida, es la cama y su circulación periférica holgada. Así podrás definir qué actividades te permite el espacio, sé honesto y sobre todo: sé práctico. No te hagas falsas ilusiones de que en tu recámara puedes meter una cama gigante y sacrifiques esa mesita que acostumbrabas tener en tu casa pasada.

También es importante medir en el layout de qué tamaño es el clóset o el vestidor. Conoce si toda tu ropa va a estar en tu recámara o tendrás que usar otro clóset o comprar una buena cómoda para completar tu guardarropa.

La ubicación de las ventanas es crucial para tener el mejor resultado en todas las actividades dentro de la recámara. Es tu oportunidad de evitar ver la TV con todo el reflejo de la luz del día y terminar adaptándote a ver la TV del family room durante la mañana porque no se ve bien desde tu cama, o peor aún: acomodar la TV en el rincón más lejano de la recámara, porque solo ahí no se ve reflejo.

Si tienes una recámara con una vista espectacular, aprovéchala y orienta tu cama de manera que puedas gozar la vista. O si tienes tu rincón para leer te convendrá estar cerca de los lugares bien iluminados, así vas a disfrutar de tu lectura.

Por último, la posición de las puertas y saber hacia dónde abren, van a hacer la diferencia entre la privacidad de tu cuarto y las zonas públicas dentro de tu depa. A nadie le gusta que nos vean recién levantados de la cama; y sí, he sabido de casos (y los he visto) en los que abres la puerta del depa y justo al fondo, como remate visual, está la puerta de la recámara principal. Puede serte muy útil un filtro visual (un biombo o celosía) entre tu recámara y el pasillo.
El baño
La buena higiene y el funcionamiento de un baño dependen de la correcta ubicación de las zonas húmedas dentro de él. La regadera, tina y jacuzzi ubicados al fondo del espacio, hacen que no arrastres el agua por todo el baño, y siempre este lleno de las huellas húmedas de tus sandalias. 

Recuerda que el espacio más íntimo dentro de un baño (y posiblemente de toda tu casa) es el inodoro; busca que tenga una ubicación independiente del lavamanos, o mejor aún, que tenga una barrera visual al resto del baño, así tendrás mas intimidad.
La estancia
Ésta es la zona donde todo sucede, y tú harás la diferencia para provocarlo. Lo primero que debes considerar en la estancia de tu casa son tus costumbres. 
Así podrás definir los espacios dentro de él; ¿necesitas un comedor? hay gente que puede prescindir de ellos dentro de la estancia, y puede tener una mesa de ante-comedor en otra zona.

Podrías tener sala con una sola zona para reunirte con todos tus invitados o una sala con dos zonas para crear dos grupos, por ejemplo: una familiar y una social para las fiestas.

Si te gustan los juegos de mesa, no puede faltarte una mesa, ahí a un lado de la sala, y tener dos escenarios distintos dentro de la estancia, te va a dar ganas de jugar más.

Cada persona transmite su personalidad en la estancia. Una vez que sabes qué es lo que haces, el siguiente paso es definir el número de personas ideal para cada actividad. 

Con plano en mano, haz una lista de los muebles que quieres meter en tu estancia con sus respectivas medidas. Es el momento de tomar decisiones y ponderar prioridades en base a las medidas de la estancia. Toma en cuenta la ubicación de las ventanas para definir las vistas desde las mejores áreas de sentado.
La cocina
Los dos puntos básicos para la comodidad en tu cocina son: poderte mover libremente de un lado a otro y sentir que siempre te sobre espacio en la barra.
Necesitarás al menos 90 centímetros de paso entre dos barras de preparación, o entre la isla y la barra, y no menos de 85 centímetros entre una barra y la alacena, el refrigerador o un muro.

Para que tengas esa sensación de espacio de sobra en las barras y poder maniobrar a la hora de cocinar, deben de tener mínimo 55 a 60 centímetros de profundidad, también considera cuánto espacio utilizarán tus electrodomésticos como horno eléctrico, tostador y cafetera, para poder saber cuánto espacio útil tienes a lo largo de la barra (o barras). 

Para poder meter a la cocina equipo como la estufa, refrigerador y horno, se necesitan pasillos y puertas con un ancho libre de 85 centímetros. 

Es común que el acceso a la zona de servicios sea a través de la cocina, en caso de no tener un acceso independiente. Por lo que también debes de revisar si los pasillos en la cocina (por lo menos 85 centímetros de ancho)  te permiten trasladar los equipos de servicio como lavadora y secadora. 

Una vez que tienes claro el interior de tu nuevo hogar, no olvides tomar tus precauciones para considerar por dónde van a entrar todos los muebles a cada uno de sus respectivos lugares; esto puede significar tiempo, dinero y esfuerzo a la hora de amueblar y mudarte. 

En términos generales, si conoces los anchos de los pasillos de tu casa o departamento entonces sabrás si pueden entrar tus muebles. La medida mínima para transportar la mayoría de los muebles es de 85 centímetros de ancho libre. Debes de conocer también los anchos de las escaleras del edificio, para poder amueblar plantas altas en casa y en cualquier departamento, en caso de no tener elevador. Así sabrás con anticipación si es necesaria una mudanza en donde tengan que usar equipo especial para llegar al lugar. Sabiendo esto en el momento indicado, será muy fácil decidir que tu sala debe tener un sofá seccional, en lugar del sofá de tres plazas unidas, y te ahorrarás muchos problemas.
Nuestro consejo
Corrobora las medidas de los planos que te entregue el agente inmobiliario o constructora.
Revisa el layout, escoge un par de medidas y confírmalas en el sitio físico con cualquier cinta métrica.

En caso de que no cuentes con los planos, no te tomará mucho tiempo medir los espacios y hacer dibujos de ellos, con sus respectivas distancias; mientras tu entiendas tus croquis te van a funcionar, no tiene que ser algo muy profesional para tener un primer acercamiento.
Si quieres algo más específico hay profesionistas que se dedican a hacer levantamientos arquitectónicos de cualquier tipo de construcción, puedes encontrar ese servicio a precios económicos en cualquier buscador de Internet.
*El autor es Arquitecto, experto en diseño de interiores. Síguelo en Twitter @hmerediz